Completan el podio Caribe en segunda posición, y El Vaivén y La Kochera empatados en la tercera.
Los Lingotes, procedentes de Talavera, consiguen la victoria en el desfile de comparsas en 2022 tras haber ganado previamente en 2007, 2017 y 2019, consolidándose como una de las comparsas más laureadas del Carnaval pacense en toda su historia, tan solo superada por Las Monjas (siete victorias) y Los Infectos Acelerados (seis victorias). Para la ocasión han decidido apostar por una temática de corte clásico, en este caso inspirada en el imperio egipcio, pero dándole un toque dinámico y moderno para adaptarla a los nuevos tiempos, destacando los toques dorados y las plumas del disfraz con los que han alcanzado una envidiable vistosidad. Todo ello complementado con una música y coreografía acordes al tema egipcio.
Por lo general, hay que destacar el gran nivel de todas las agrupaciones participantes pese a las circunstancias derivadas de la pandemia, que ha ocasionado en numerosas ocasiones que muchas comparsas opten por unos trajes mucho más económicos (algunas de ellas incluso han llegado a sufrir el desabastecimiento de materiales) y notando por norma general una bajada en el número de integrantes.
En total, han sido siete las comparsas que nos han faltado en el desfile de este año: Yuyubas, Los Soletes y Colorido sobre ruedas (todas ellas de Badajoz capital), Los Colegas (de Miajadas), Bakumba (de Alange), Los Riki’s (de Arroyo de San Serván), y La Movida (de Gévora), que ha pasado a ser un grupo menor. En su lugar, hemos sido testigos del debut de Los Legendarios, cuyos componentes nos llegan de pueblos como Quintana de la Serena, El Valle, La Higuera e incluso desde Sevilla o Madrid.
En este primer desfile de Interés Turístico Internacional los temas más recurridos han estado estrechamente relacionados con el mundo de la música: hemos viajado por festivales de rock y fiestas de música popular, con múltiples referencias a grupos, estilos y décadas conocidas, escuchando icónicas melodías reconocibles por el gran público. Aparte, hemos paseado por manifestaciones del Orgullo LGBT, también por diversas ambientaciones Steampunk y por un sinfín de culturas alrededor del mundo (hindúes, egipcios, africanos, británicos, mariachis, etc.).
Además, hemos sido testigos de muchos mensajes a favor del medio ambiente sin olvidar los homenajes a esta “nueva vida” a la que nos ha tocado enfrentarnos, que también nos recuerdan todo lo que aún nos queda por vivir y disfrutar en el Carnaval de Badajoz. Porque, a pesar del sacrificio, las prisas e incertidumbres de los últimos meses, lo hemos hecho posible y nuestra gran fiesta vuelve a ser una realidad.